Asaja celebra en Salamaq su Sectorial Nacional de Vacuno y dos jornadas que ponen en valor la calidad de la carne

 

 

 

 

 

 

Al igual que se hiciera el año pasado, Asaja apuesta por Salamaq para celebrar su Sectorial Nacional de Vacuno, un marco incomparable para que todas las provincias se acerquen a Salamanca para poder, a la vez que trabajan, visitar la mejor feria que hay de ganadería a nivel español. Una sectorial en la que se ha tratado, según el presidente de Asaja Salamanca, Juan Luis Delgado, los problemas del sector bovino. Durante una hora, aproximadamente, se ha llevado a cabo dicho acto interno de los miembros de Asaja.

A continuación se han celebrado dos ponencias, una de ellas sobre las Perspectivas del vacuno en el contexto nacional e internacional ofrecida por el director de Provacuno, Javier López Charoleas, que ha hablado principalmente de cómo está el mercado y de cómo evoluciona, así como de las perspectivas que hay de futuro; y la otra sobre Nutrición, salud y alimentación sostenible: el papel de la carne en la dieta equilibrada, ofrecida por el nutrólogo Antonio Escribano Zafra, director de la Cátedra de Nutrición, Salud y Sector Agroalimentario, que ha hablado principalmente de las bondades de la carne en la salud.

Con anterioridad, Antonio Escribano ha participado en la presentación de la Cátedra de Nutrición, Salud y Sector Agroalimentario junto al presidente de Asaja Salamanca, Juan Luis Delgado; al secretario de Organización de Asaja, Juan José Álvarez Alcalde; a la directora de Negocio Agroalimentario Santander España, Lorena Ruiz Ponce; y al director general del Foro Interalimentario, Víctor Yuste Jordán.

Por último, ha tenido lugar una mesa redonda en la que los participantes han aportado su punto de vista sobre la producción de la carne y el consumo de la carne. En este sentido, Juan Luis Delgado señala que “los que defendemos la carne y los que sabemos lo que es la carne, que la hemos consumido durante toda la vida y ya la consumían nuestros antepasados” defienden un punto de vista que nada tiene que ver con “esas malas lenguas que hablan de lo nocivo que es la carne, lo nocivo que es producir carne, es decir, sistemas de trabajo, de manejo de los animales, que si contaminan, que si no contaminan, que si la carne roja es cancerígena…”; por ello, han tratado de contrarrestar toda esa información falsa, a la vez que poner en valor lo que es la carne, porque “la carne es carne. No queremos que nada nos suplante la carne, cuando se habla de carne sintética, de carnes vegetales, eso no son carnes, son otros productos. Y no queremos permitir que nadie utilice la bondad de la carne para meter en el mercado otros productos que son compuestos vegetales o compuestos químicos que quieren hacerlos pasar por carne, le dan textura de carne, le dan aroma de carne, forma de carne, pero no lo son”, ha afirmado. Además han mostrado todo su rechazo, porque aunque se puede vender cualquier producto que esté autorizado para el consumo, no quieren que se utilice un producto que se ha constatado que es saludable y bueno para venderlo como reclamo.

En este sentido, Juan Luis Delgado ha recalcado que “hay un pequeño miedo de que quieran suplantar una producción de un producto que está demostrado, constatado después de tantos y tantos años que es bueno, por algo químico, en un momento en el que estamos hablando de volver a lo natural, de productos ecológicos, y ahora están intentando meter un producto que es un compuesto químico totalmente desarrollado a base de hormonas, crecimientos celulares, hormonales, como un cáncer, que se está reproduciendo en una parte de la carne y sigue creciendo”. Esto, de momento no está afectando a la ganadería y desde Asaja no creen que llegue a afectar, pero “nosotros tenemos por lo menos que seguir vendiendo lo nuestro para que no se pierda la ganadería” por un producto que se hace en un laboratorio y que, su consumo, además incidiría más en el problema de la despoblación, del abandono del medio rural, de los fuegos… “Si seguimos generando eso, hacer alimentación, hacer carne en un laboratorio, en una gran ciudad, en un polígono industrial, lógicamente quitaríamos ganaderías del aprovechamiento”, ha apostillado.

No obstante, Salamanca sigue siendo una provincia productora sobre todo de carne, ya que es “en ganado bovino la primera en España; en ganado porcino es la segunda y en ganado ovino también está la cabeza”.

RECOGIDA DE FIRMAS

Por otro lado, hay que señalar que desde el stand que esta organización tiene en Salamaq, Asaja está llevando a cabo una recogida de firmas en contra de la comida falsa. “Decimos no a la comida falsa”; a la comida que dicen leche, que no es leche, sino un jugo de almendras, venden jugo de almendras pero no vendan leche de almendras porque no es leche; o carne vegetal, no es carne es una pasta de compuestos vegetales y esa campaña la estamos haciendo, igual que la de identificación del origen. En la misma campaña se pide que todos los productos tengan un etiquetado claro con su procedencia, con la mención de origen en el etiquetado; “es lo que estamos pidiendo en esta campaña a nivel de Bruselas, con la que estamos intentando llegar al millón de firmas y andamos muy cerquita”, ha explicado Juan Luis Delgado.