Las mujeres son esenciales en el sector primario, de ahí que Salamaq haya acogido esta tarde el II Encuentro de Mujeres del Sector Primario centrado en Retos y desafíos. Moderado por la diputada de Bienestar Social, Eva María Picado, el encuentro ha contado con la participación de Juncal Cuesta Hernández, hija de agricultor y contacto directo con el campo; Toñi Rodríguez Villoria, ganadera y presidenta de la Asociación de Mujeres Rurales en Salamanca (Ademur); Feli Cascón Perdigón, agricultora y ganadera; Elena González Navarro, técnico en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal; y Judith Palao Pruvot, ganadera y veterinaria.
Un encuentro que ha sido presentado por el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, quien se ha dirigido a todos los asistentes (entre ellos un gran número de diputados provinciales y muchas mujeres), quien agradeció a las ponentes que aceptaran el reto de participar porque “vais a tener la pequeña responsabilidad de hablar del campo en femenino” junto a la diputada que “ha tenido el empuje, la ilusión y siempre la decisión importante de hablar en femenino en la Diputación Provincial, junto con el resto de las compañeras, que es Eva Picado”, a quien describió como una persona que “tiene una sensibilidad especial para todo aquello que tiene que ver con las personas más vulnerables de nuestra provincia. Y a ella sí que le gusta hablar en femenino, porque la sociedad española, la sociedad de Salamanca y de Castilla y León, esta sociedad a la que pertenecemos, tiene un poco más de un 50% de mujeres y hay que tenerlo en cuenta”.
La mujer, ha señalado Iglesias, “supone muchas cosas”, principalmente “continuidad, vida, futuro”, porque hablar de mujer en el campo es “hablar de futuro, de oportunidades, de continuidad, de relevo generacional”. Por eso, desde la Diputación de Salamanca ven como imprescindible poner el acento “en vosotras y os queremos agradecer el desafío de dar voz a todas las mujeres del campo”. Para ello se ha procurado contar con un “elenco de mujeres que representan el conjunto del campo: Feli Cascón, agricultora y ganadera a título principal que representa el esfuerzo diario de muchas de las mujeres que sostienen las explotaciones de Salamanca y del resto de España; Juncal Cuesta, que simboliza el relevo generacional y la ilusión de los jóvenes por quedarse en el campo; Elena González, profesora y formadora del futuro del mundo del campo y de la ganadería en Salamanca; Judith Palao, ganadera y veterinaria, que une el conocimiento y la innovación tan importante y tan presente en el mundo del campo; y Toñi Rodríguez, ganadera y presidenta de la Asociación de Mujeres Rurales, que lucha cada día por visibilizar el trabajo de todas las mujeres de la provincia de Salamanca y del resto de España”.
Tras la presentación de cada una de las ponentes, Javier Iglesias se ha dirigido a ellas para manifestar que “estamos orgullosos de vosotras y os tenemos presentes”; y para señalar que la Diputación Provincial es una administración abierta, comprometida, de futuro y en la que tienen claro que “el sector primario es fundamental para nuestro futuro, para el desarrollo de la provincia de Salamanca y para el futuro de un gran país que es España”, un futuro que “tiene que tener acento femenino”.
A continuación fue Eva Picado la que tomó la palabra para agradecer la presencia de todos los asistentes y también la apuesta incondicional del presidente por “poner en valor a la mujer rural en todas las políticas que se desarrollan en la Diputación”. A la vez que ha manifestado que para ella es “un honor participar y organizar este encuentro porque yo vengo aquí a escuchar y sobre todo también a aprender de las experiencias de las mujeres que están aquí a mi lado, porque aunque todas se dedican al sector primario, lo hacen de una manera diferente” y todas demuestran una “gran ilusión” por el campo, por el ámbito rural y ganadero.
Antes de pasar a formular una pregunta a cada una de las participantes y dar paso a sus experiencias, Eva María Picado ha dado unos datos sobre las mujeres ganaderas de la provincia salmantina, señalando que desde el año 2013 al año 2023 se ha incrementado el número de mujeres que trabajan en el sector primario. Así, se ha pasado del 13% en 2013 a casi el 21% en 2023, lo que demuestra que “el campo y la ganadería, todo el sector agroalimentario, también es una oportunidad para mantener y confiar en el ámbito rural”.
Qué les ha llevado a dedicarse de forma profesional a la agricultura y la ganadería, cuales son los problemas del día a día, cuáles los valores inculcados por sus antecesores o qué cambios se han experimentado en la docencia relativa al sector primario han sido algunas de las preguntas a las que han dado respuesta las participantes; además de hablar todas ellas sobre los retos y desafíos del sector primario en la actualidad.