El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado de todos los diputados implicados en el desarrollo de la Feria Salamaq 25 que ha tenido lugar en el Recinto Ferial del 4 al 8 de septiembre, ha realizado esta mañana el balance de la misma, agradeciendo en primer lugar el trabajo de todas las personas implicadas para que, una vez más, la feria haya sido un éxito. “Han sido jornadas muy intensas” que han dado como resultado una feria que ha calificado de “éxito rotundo” y “satisfacción generalizada”, en un año en el que se ha comenzado a diseñar el nuevo recinto y en el que se ha estrenado el bulevar, con sus foodtracks, en las que se han visto largas colas para degustar las hamburguesas de morucha que ofrecían, lo que ha hecho que más gente se quede en el recinto durante más tiempo, también en las horas de las comidas, y que se haya contado con mucho público joven. Cambios que continuarán en los próximos años, gracias al “trabajo que realizamos todos los días” para conseguir un recinto para “uso y disfrute de los salmantinos”.
Durante los cinco días que ha durado Salamaq 2025 se ha cumplido su principal objetivo: ser útil al sector agroganadero al propiciar el cierre de tratos comerciales, la presentación de novedades y la generación de oportunidades para agricultores y ganaderos. Además, se ha puesto en valor al sector primario y a todas las industrias relacionados con el mismo, consiguiendo una afluencia masiva de público, con unas 95.000 personas, tanto profesionales como público general, siendo el sábado el día con más afluencia, con 25.000 visitantes. Destaca también la cifra registrada el viernes —día laborable— con más de 18.000 asistentes, lo que refleja el gran interés que despierta la feria.
Subastas de ganado: récord en el montante global
Y si el ocio, con todas las actividades ofrecidas incluyendo las novilladas, ha tenido un “éxito absoluto”, las subastas han “sorprendido” por los resultados alcanzados, con récord en el volumen total con un montante de 475.570 euros, es decir, más de 100.000 euros que en 2024 (cuando la cifra alcanzó los 368.580 euros), adjudicándose 97 ejemplares de los 104 presentados, frente a los 91 de 93 del año pasado. “Ha sido de nuevo un éxito incorporar las subastas al último día de la feria, en la que se pudo ver a entre 500 y 700 personas siguiendo en directo las pujas, registrándose más de 300 tarjetas de puja”, ha señalado Iglesias. Y todo esto refleja la vitalidad del sector y la alta demanda por genética de calidad.
Por razas, los mayores importes se alcanzaron en:
- Charolés: 155.200 euros, con un precio máximo de 10.200 euros por un ejemplar.
- Limusín: 148.500 euros, con un ejemplar, Urdangarín, que alcanzó los 15.500 euros, sin olvidar otros dos ejemplares con precios de 13.400 y 12.200 euros.
- Avileña: 68.070 euros.
- Asturiana de los Valles: 54.800 euros, con un récord en Salamanca al adjudicar un ejemplar en 5.300 euros.
- Blonda: con 25.100 euros por sus 5 ejemplares.
- Pirenáica: 7.400 euros por 2 ejemplares.
- Y de nuevo Morucha y Parda de Montaña volvieron a celebrar la subasta con 4.000 euros por un ejemplar, en el caso de la raza Morucha, y 12.500 euros por los 7 ejemplares de Parda de Montaña.
Todos estos datos reflejan, ha añadido Iglesias, que Salamaq “se consolida como feria de referencia del sector primario” y que su apoyo al ámbito ganadero es innegable.
Éxito del espacio agropecuario y de las novedades
Junto a las subastas y la Exposición de Ganado Puro, el presidente de la Diputación también ha hecho referencia a la Feria del Sector Agropecuario con 202 expositores nacionales e internacionales en casi 20.000 m² de superficie; y a la novedad de este año, la carpa con los productores de Salamanca en Bandeja, que ha puesto al alcance del público los mejores productos de la provincia; un aspecto en el que se seguirá ahondando en próximas ediciones.
Los expositores comerciales, que con su presencia han ofrecido una imagen muy completa tanto en el pabellón central como en la zona exterior de maquinaria, han valorado positivamente la feria. Como ejemplo de la satisfacción existente, Javier Iglesias ha mencionado que uno de los expositores confirmó en sus propias redes la realización de más de 40 contactos profesionales que, de cerrarse los negocios previstos, superaría los 1,4 millones de euros en facturación. “Del movimiento comercial total no tenemos cifras, pero serán muchos millones de euros después de cerrarse las puertas de Salamaq, ya que muchos negocios se materializarán en los próximos meses”, ha asegurado.
Asimismo, la feria sigue apostando por la participación de agroinfluencers del sector, con la que se pretende atraer a nuevos públicos, especialmente jóvenes y los propios profesionales usuarios de redes, contribuyendo a modernizar y proyectar la feria. En este aspecto, en las redes sociales oficiales de la feria se generó un impacto de 1,8 millones de visualizaciones, con publicaciones que superaron las 50.000 visitas, solo durante estos cinco días. Además, la feria virtual permitió un seguimiento masivo, con más de 5.500 visualizaciones en directo de las subastas, con seguidores de Europa, Iberoamérica y Asia.
También hay que destacar las jornadas profesionales que a través de sus más de treinta ponencias y charlas han atraído a profesionales interesados por la situación actual del sector agroganadero.
Un recinto renovado y proyectos de futuro
Salamaq 25 también ha servido para anuncios importantes, como ha sido la inversión total de 15 millones de euros en la reforma integral del recinto ferial, en el que ya se ha estrenado en esta edición el bulevar con zonas verdes y entornos de calidad para animales y visitantes; y la creación de una clínica veterinaria en el recinto ferial al servicio del grado de Veterinaria que implantará la Universidad de Salamanca, pero también “al servicio del sector ganadero de Salamanca”.
Todo ello demuestra que Salamaq es una feria que responde a los intereses de los agricultores y ganaderos, y de las empresas relacionadas con el sector primario, además de útil, popular y con un gran futuro por delante, convirtiendo a Salamanca en el gran escaparate del campo en España y sur de Europa.