El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado de la diputada de Proyectos Estratégicos, Pilar Sánchez, del diputado de Salamaq, Santiago Castañeda, y del vicepresidente primero, David Mingo, ha presentado esta mañana en Salamaq una nueva fase del proyecto de transformación y modernización integral del Recinto Ferial, para convertirlo en un espacio más innovador, seguro y competitivo, con una inversión de 8.555.740 euros que responde al principio de One Health (Una sola salud), que integra la salud humana, el bienestar animal y la sostenibilidad medioambiental. Una inversión que sumada a los proyectos que ya están en marcha hacen un total de 15 millones de euros.
El anuncio de hoy es una noticia de alcance y así lo ha manifestado Javier Iglesias, que ha señalado que “desde la Diputación de Salamanca creemos que el Recinto Ferial es un espacio de futuro, por eso lo tenemos concebido como un proyecto estratégico de cara al futuro para el desarrollo de la provincia de Salamanca; como motor de cambio, de impulso económico, de desarrollo económico y social del conjunto de la provincia de Salamanca”. Con la inversión que hoy se anunciaba se va a hacer de este espacio “un recinto no del siglo XXI sino que yo me atrevería a decir que nos vamos a preparar para el siglo XXII, vamos a realizar un paquete de medidas importantísimas por valor de 8,5 millones de euros adicionales a lo que ya hemos hecho y a lo que ya tenemos en marcha, con lo que vamos a completar aproximadamente una inversión cercana, probablemente la superemos, a los 15 millones de euros en los próximos tres años, de 2025-2028”.
El plan de modernización que se presentado hoy se articula en tres grandes líneas de actuación.
En primer lugar, se impulsará una zona de limpieza y desinfección para vehículos de transporte ganadero, con varios circuitos diferenciados, estercolero, playas de lavado y una nave equipada con sistemas digitales de control, que va a estar vinculado “al plan de movilidad interior del recinto para garantizar la seguridad y la eficiencia logística”. Esta actuación incorpora tecnología avanzada con sensores IoT, sistemas de registro y control de accesos, vinculados al plan de movilidad interior del recinto para garantizar la seguridad, trazabilidad y eficiencia logística. El proyecto ya está aprobado y en exposición pública y se va a ejecutar el año que viene con un importe de licitación de 3.536.740,12 euros.
En segundo lugar, el Recinto Ferial contará con una red de aguas pluviales para su aprovechamiento, una red de residuos urbanos y otra específica para residuos ganaderos. Se construirá una estación depuradora adaptada a estas necesidades, equipada con depósitos de retención, sistemas de impulsión y telecontrol. Su tratamiento avanzado permitirá reutilizar el agua depurada para el riego de zonas verdes y la nueva masa arbórea del recinto, en un modelo de economía circular. “Es un proyecto muy avanzado desde el punto de vista del sostenimiento medioambiental y cuenta con un presupuesto de licitación previsto de 2.842.000 euros. Estimamos que las obras estarán entre el año que viene y el año 2028, aproximadamente”, ha añadido el presidente de la Diputación.
Por último, se llevará a cabo la renovación de la red eléctrica e implantación de energía fotovoltaica. Se renovará la red de distribución eléctrica del recinto, con un nuevo centro de transformación y sistemas de telegestión de cuadros. Esta iniciativa se completa con la instalación de plantas fotovoltaicas en la cubierta sur de la nave de vacuno I y en la nueva nave de desinfección,
avanzando hacia el objetivo de consumo energético casi nulo. Además, se prevé la preparación para futuros sistemas de almacenamiento de energía, con un importe de licitación de 2.150.000 euros.
En definitiva, ha destacado Iglesias, son “tres proyectos importantísimos con una inversión de 8,5 millones de euros que sumados al millón y medio del bulevar y a los 4,5 millones de la capa tecnológica de la obra civil, que va a permitir también un ahorro energético importante, hacen un total de unos 15 millones de euros. El bulevar era la parte más visible, la que más se ve, ha sido toda una expectación y quiero agradecer al público su acogida. Es un espacio que estaba prácticamente perdido y está muy recuperado y supone solo el 10% de la inversión total que se va a realizar, que ya tenemos en marcha o que estamos poniendo en marcha para los próximos años”.
Con todas las inversiones, el recinto ferial se convertirá en “un espacio de futuro, de desarrollo y de oportunidades que queremos compartir con el resto de España”.
Por su parte, Pilar Sánchez ha añadido que “el bulevar es la primera fase de un macro proyecto de futuro para el recinto ferial, que no sólo es importante para Salamanca, porque lo que se quiere es dotar a este espacio de la infraestructura necesaria para que se pueda dinamizar y pueda tener uso durante todo el año”. Salamaq, por supuesto, es el evento principal que alberga el recinto ferial pero no es el único porque “tiene un potencial que desde la Diputación de Salamanca queremos poner en valor para que esto sea un centro de desarrollo económico de toda la provincia”, ya que cuenta con un enclave estratégico, junto al Puerto Seco que está desarrollando el Ayuntamiento de Salamanca y a un espacio que se va a dedicar a polígono industrial.