Productos de Arribes, la Armuña y Sierra de Francia protagonizan el Showcooking de Salamanca en Bandeja en Salamaq

 

 

 

 

 

 

Hoy continúan las actividades de Salamanca en Bandeja en Salamaq para promocionar los productos salmantinos y esta mañana lo han hecho a través de un viaje sensorial y gastronómico hasta Arribes, la Armuña y Sierra de Francia.

Un showcooking  dirigido por el comunicador gastronómico y cocinero David Monaguillo, que esta mañana ha contado con la presencia de un buen número de diputados como Juan Carlos Zaballos , de Turismo, del que depende el Club de Promoción Salamanca en Bandeja; Pilar Sánchez, diputada de Medio Ambiente; David Mingo, vicepresidente y alcalde de Santa Marta de Tormes, ya que la Escuela de Hostelería que participaba esta mañana era la de su municipio; y Jesús María Ortiz, diputado de la Escuela de Tauromaquia.

David Monaguillo ha sido el encargado de dirigirse en primer lugar al público asistente, del que el 80 por ciento era de Salamanca y su provincia, para concienciarles de las bondades de la provincia salmantina tanto a nivel gastronómico como paisajístico.  A la vez que ha pedido que se consuman y se pidan los productos salmantinos tanto en los comercios como en la hostelería.

A continuación ha tomado la palabra David Mingo que ha resaltado el trabajo que se está realizando desde la delegación de Turismo, con Salamanca en Bandeja, para “defender lo nuestro”, así como de la diputada de Proyectos Estratégicos, encargada de las reformas del recinto ferial, como el “maravilloso bulevar” que ya se está disfrutando; y también del cocinero de la Escuela Municipal de Hostelería de Santa Marta, un centro por el que cada año pasan 400 personas encontrando el 70 por ciento trabajo tras terminar su formación.

Asimismo ha destacado que Salamanca en Bandeja está formada por “productores de nuestra tierra que producen servicios y productos de calidad”, cuyo objetivo es dar a conocer todos esos productos con una marca única, tanto en Salamanca como en fuera de ella, con la participación en ferias nacionales.

Mingo ha pedido a todos los asistentes que “apuesten por lo nuestro”, que acudan a la carpa de Salamanca en Bandeja donde se pueden comprar estos productos, porque “el esfuerzo debe ser conjunto, de las administraciones, de los productores y de los compradores”.

Juan Carlos Zaballos, además de dar la bienvenida a todos los asistentes a Salamaq 2025, ha indicado que la Diputación está trabajando para mejorar las instalaciones y las actividades en una “apuesta por el sector primario, por los agricultores, los ganaderos y los productores”.  Asimismo ha señalado que Salamanca en Bandeja continúa promocionando sus productos tanto en el interior de la provincia como en el exterior, para fomentar el consumo de todo lo que se produce en la provincia, porque “los productores son los que cuidan el mundo rural”. Además, ha indicado que hoy se contaba con el programa Micocyl, que pone en valor el mundo de las setas.

La diputada de Medio Ambiente fue la encargada de resaltar que la Diputación cuida la micología, la producción de hongos, que son un recurso importante en la provincia de Salamanca, a través de Micocyl y con el convenio de Cesefor. Pilar Sánchez ha indicado que desde la institución provincial se destinan 60.000 euros al desarrollo de las iniciativas micológicas.

Pilar Sánchez ha recordado que en la provincia de Salamanca se cuenta con el Parque Micológico Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar, al que pertenecen 44  municipios y que cuenta con 580 kilómetros cuadrados, y el Acotado micológico Ribera de Cañedo, con más de 100 km2 y 6 municipios de las provincias de Salamanca y Zamora; además de seis senderos micológicos. A lo largo del año, Diputación de Salamanca lleva a cabo varias jornadas para enseñar cómo deben recolectarse las setas.

Tras estas intervenciones se dio paso a la cata de los productos, en la que los propios productores fueron contando las características que cada uno de los alimentos, así como de sus propias empresas; mientras que desde la Escuela de Hostelería de Santa Marta de Tormes se comentaba cómo se habían realizado las elaboraciones. De esta forma, los participantes hoy han podido probar aceite de oliva virgen extra de Soleae; vino blanco y tinto de Dominio de la Sierra, el primero de ellos galardonado con un premio Zarcillo de Oro; humus de legumbres Espino y una elaboración con legumbres Espino, setas y queso Hinojosa; y tres tipos de quesos Hinojosa, uno de ellos presentado en exclusiva al público en el showcooking.

Esta tarde habrá un nuevo showcooking, que comenzará a las seis de la tarde y que tendrá como protagonistas al aceite de Aceiteros del Águeda, los quesos de Amado Charra, las perronillas Jesús Andrés y la Quesería Carralejos, además de los vinos de la Denominación de Origen Protegida Sierra de Salamanca.