Entre el sinfín de actividades que ofrece del 4 al 8 la Feria de Salamaq en el Recinto Ferial de la Diputación de Salamanca se encuentra la promoción de los productos de la tierra a través del Club de Promoción Salamanca en Bandeja que, este año, cuenta con una carpa propia donde los productores venden sus elaboraciones, que se une a las catas de productos agroalimentarios y showcooking con restaurantes y escuelas de hostelería de la provincia que se han realizado en ediciones anteriores.
Tanto en la jornada de ayer como en la de hoy, el espacio Circular II ha acogido en horario de mañana y de tarde, las catas y showcookings que presenta el cocinero y comunicador gastronómico David Monaguillo, quien resalta que el Club de Promoción Salamanca en Bandeja promociona la gastronomía salmantina que nos identifica, con sus productos de calidad, y también a los cocineros que ensalzan los productos salmantinos a través de sus recetas y a los comercios donde se pueden comprar dichos alimentos. Una tercera pata de dicho club son las Escuelas de Hostelería, cantera de cocineros que también participan en estas demostraciones culinarias.
El diputado de Turismo, Juan Carlos Zaballos, del que depende el Club de Promoción Salamanca en Bandeja, recuerda al inicio de los showcooking que el objetivo de la Diputación de Salamanca es “defender lo que tenemos, nuestra provincia, nuestra agricultura y nuestra ganadería, además de la defensa de los mejores productos de la provincia” y hacerlo de una forma transversal.
Con estas actividades, además de dar a conocer los productos de la provincia de Salamanca, la Diputación quiere poner en valor a los productores, “gente que está en los pueblos generando riqueza, empleo, vida…, que cuidan del campo y del medio ambiente”, afirma Zaballos, a la vez que indica que “sin ellos, la Salamanca rural no es posible”.
Además, pide a los asistentes que cada vez que hagan la cesta de la compra se acuerden de los productores de Salamanca y de sus productos, porque ayudarles a ellos es ayudar a la provincia de Salamanca y les invita a visitar la carpa donde se pueden comprar todos esos productos.
Tras las palabras de presentación, los asistentes participan en un viaje a través de los sabores, que en la jornada de hoy ha llevado a los participantes hasta las Arribes, con el queso y el aceite, a la Sierra de Salamanca con los vinos y a otras comarcas de Salamanca a través de los ibéricos, los preparados gourmet y el hornazo.
En la jornada de mañana, domingo 7 de septiembre, las actividades de Salamanca en Bandeja tendrán lugar a las 12,30 y a las 18 horas. Por la mañana los protagonistas serán las legumbres, los quesos y el aceite maridados con vino de la Sierra, además del programa Micocyl (micología) de la Diputación de Salamanca, con la participación de la Escuela Municipal de Hostelería de Santa Marta de Tormes. Y por la tarde, los quesos, el aceite y las perronillas, junto al vino de la Denominación de Origen Protegida Sierra de Salamanca.